
Antes de la ejecución del proyecto
- Estudios de impacto ambiental
- Inventarios ambientales
- Trabajos previos (talas, desbroces, podas, etc.)
Mantenimiento de instalaciones
- Control de malezas (desbroces y desherbajes)
- Limpieza de placas solares
- Desratizaciones
- Desinsectaciones
Una vez terminada la vida útil del proyecto
- Restauraciones ambientales
Estudios de impacto ambiental, inventarios ambientales
Según el RD 1/2008, de 11 de Enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, determinadas instalaciones deben someterse al proceso administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental. Los proyectos que deben someterse a este proceso, deben incluir un Estudio de Impacto Ambiental.
Control de malezas

En determinadas situaciones la presencia de flora es perjudicial; es el caso de instalaciones industriales como campos de válvulas de empresas de transporte de hidrocarburos, cunetas, zonas de catenarias de líneas ferroviarias, líneas de transporte de electricidad, huertos solares, etc. La presencia de vegetación en estas instalaciones:
- Constituye un serio riesgo de incendio.
- Se convierte en refugio de fauna (roedores, aves, insectos, etc.) que pueden producir daños en las instalaciones.
- Puede dañar las instalaciones con sus raíces.
- Dificulta los trabajos habituales de los trabajadores de las instalaciones.
En otras ocasiones, es necesario eliminar la vegetación para llevar a cabo un proyecto; es el caso de implantación de huertos solares, campos eólicos, etc. para lo que es necesario llevar a cabo unas labores previas de eliminación de la vegetación para después pasar a construir o situar las instalaciones (desbroces, talas, etc.).
Natur Futura analiza cada situación para y hace un estudio exhaustivo para ofrecerle la mejor solución, adaptada a cada caso concreto.
Limpieza de placas solares
La suciedad acumulada sobre la superficie de los captadores solares hace que llegue menos luz a las células fotovoltaicas y con ello disminuya su rendimiento, llegando a constituir un serio problema en el caso de los residuos industriales, el polvo y los excrementos de las aves. Debido a este motivo se debe realizar una limpieza de placas solares, aumentando con ello su vida útil y recuperando su productividad.
Natur Futura emplea para la limpieza de placas solares “agua pura”, obtenida a través de un sistema de ósmosis inversa. Este sistema garantiza una limpieza total. Por nuestra experiencia y pruebas de campo contrastadas, optamos en la mayoría de los casos por un sistema de cepillado especial mediante el empleo de cepillos de poliéster con una determinada densidad y grosor de cerdas que evitan cualquier tipo de ralladura sobre el cristal del captador.
El uso de agua corriente para la limpieza de placas solares reduce la vida útil de los captadores puesto que producirá la formación de una película sobre su superficie la cual tiene dos consecuencias: por un lado no se consigue una limpieza total y por ello la eficiencia del captador no será nunca la óptima y por otro lado esa capa atrae más suciedad, debiendo reducir el tiempo entre limpiezas.
Con el sistema de “agua pura” se pueden alargar los tiempos entre limpiezas, ahorrando así en costes de mantenimiento.
Natur Futura no emplea ningún tipo de detergente ni producto químico en la limpieza de placas solares para evitar la formación de películas. Además, según nuestra experiencia, el empleo de este tipo de compuestos no produce unos mejores resultados que el empleo únicamente de “agua pura”. Con este gesto además estamos respetando el Medio Ambiente.
Desratizaciones

Los roedores pueden causar graves daños en las instalaciones y por ello es necesario llevar a cabo un control exhaustivo para tener su población a raya y evitar problemas. Los daños que pueden provocar en una empresa distribuidora de energía por un deterioro de cables eléctricos pueden llegar a ser incalculables.
- Tratamiento de choque
- Tratamiento de mantenimiento
Desinsectaciones
Algunas instalaciones son susceptibles de ser colonizados por insectos, los cuales crean sus nidos y establecen su población en éstas pudiendo causar problemas a los técnicos u operarios cuando trabajen en esas instalaciones. Es el caso, por ejemplo, de placas solares, instalaciones de campos de válvulas, etc. en los que insectos como las avispas establecen sus nidos. En estos casos, las avispas pueden causar picaduras a los trabajadores puesto que son insectos muy agresivos que pican sin ningún motivo aparente. Especial cuidado deben tener las personas alérgicas a estos insectos puesto que pueden llegar incluso a morir tras una picadura.
La solución ideal es complementar el tratamiento de control de roedores con un tratamiento de desinsectación, incluyendo la eliminación de avisperos cuando sea necesario. Esta eliminación de avisperos debe hacerse por personal cualificado, con los medios de protección adecuados para no sufrir picaduras. Además debe repetirse periódicamente puesto que la eliminación de avisperos no implica una desaparición de las avispas; éstas volverán a construir un avispero que será necesario eliminar. Lo ideal es llevar a cabo un control de avispas periódico para eliminar los avisperos en las fases iniciales y no dar tiempo a la población de avispas a volver a establecerse.Si en las instalaciones existe un problema causado por una población de abejas en este caso se dará aviso a un apicultor autorizado puesto que las abejas son una especie protegida en España.
Natur Futura le ofrece su servicio de desinsectación y control y eliminación de avisperos por técnicos cualificados.
Otro insecto que puede causar problemas en las instalaciones son las cucarachas. Si su población se hace muy numerosa en una instalación, pueden provocar deterioro de las instalaciones por sus excrementos.
En este caso Natur Futura le ofrece su servicio de desinsectación para eliminar estos molestos insectos de sus instalaciones.
Cualquier situación en la que exista un problema causado por insectos, será analizada por los técnicos de Natur Futura para ofrecerle la mejor solución y terminar con el problema cuanto antes.
Restauraciones ambientales
Una restauración ambiental incluye:
- Conservación y mejora de la productividad (en cultivos abandonados)
- Estabilización del suelo
- Recuperación paisajística
- Restauración de especies y su biodiversidad
- Recuperación del funcionamiento del ecosistema original
- Control, en los casos que sea necesario, de la contaminación
La fase de estabilización del suelo puede estar formada por el relleno de explotaciones, sellado de huecos, suavizado de pendientes y taludes, etc.
- Restauración vegetal
- Plantación de árboles y arbustos
- Hidrosiembra
Una vez que se hayan instaurado las poblaciones vegetales, paulatinamente atraerán fauna que fijará sus poblaciones en la zona.